"Charla de ajedrez en CEIP Xarblanca con Paco Romero"
27/05/2022 por Enrique Monterroso Madueño
Coordinador del Proyecto Cultura y Naturaleza Trapiche Norte en Marbella (Málaga)
![Cartel Charla de Ajedrez[8256].jpg](https://static.wixstatic.com/media/517239_b3eb6d59a3344d4a8903504b20934372~mv2.jpg/v1/fill/w_370,h_524,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/Cartel%20Charla%20de%20Ajedrez%5B8256%5D.jpg)
El pasado viernes, 27 de mayo las instalaciones del colegio CEIP Xarblanca, en colaboración con el proyecto “Cultura y Naturaleza Trapiche Norte de Marbella”, dirigido por Enrique Monterroso Madueño, se ofreció una charla de ajedrez impartida por Paco Romero, monitor de ajedrez en la escuela “Paco Romero Chess” y Presidente de Marbella Chess Club.
La charla se impartió a unos 25 participantes de diversas edades, destacando la presencia de profesores de primaria y secundaria que actualmente participan de forma activa en diversos programas de nuestra localidad, donde el ajedrez se ofrece como actividad extraescolar o forma parte del programa “Aula de Jaque”.
A continuación, tenemos el placer de compartir las impresiones recogidas por Enrique, a lo largo de una charla que desde el minuto uno, sorprendió gratamente a todos los participantes:
“Se llama Paco Romero y es “Maestro de Ajedrez”. Ayer tuve la oportunidad de conocerlo y quiero manifestar públicamente mi sorpresa y satisfacción porque descubrí que es mucho más que un jugador de ajedrez avezado. Me refiero a que, más allá de la sabiduría que demuestra en el manejo del asunto, es brillante en su forma de abordar el análisis y las distintas alternativas. Y lo hace con pedagogía, con habilidades sociales, hasta con humor. Sabe ponerse al nivel de sus “alumnos” y saca de ellos la mejor respuesta como hacían los sofistas griegos. Es decir, es maestro en todos los sentidos porque es capaz de estimular, de plantear opciones para que los demás las descubramos. Se divierte cuando juega porque sabe crear previamente un clima de amabilidad, sin ansiedades ni tensión por ganar y ser el mejor. No concibe el ajedrez como una pelea individual sino como un ejercicio donde “el otro” es tan bueno como tú y digno del mayor respeto; concibe el ajedrez como un ejercicio de racionalidad pero también de sentimientos y emociones compartidas en equipo, lo cual fue para mí un hallazgo pues muchas veces hemos concebido el ajedrez como algo excesivamente individualizado y “friki”. Y quiero decir y hacer públicas estas palabras, pues estoy convencido de que Paco Romero tiene mucho camino por delante y puede hacer mucho bien en su tarea de contribuir a ser mejores personas a través del ajedrez. En ese camino nos encontraremos”.