![Entrena con MCC-I[8371].png](https://static.wixstatic.com/media/517239_a8efb37485df4d7cabb60698c34d5327~mv2.png/v1/fill/w_449,h_449,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/Entrena%20con%20MCC-I%5B8371%5D.png)
TORNEO DE ENTRENAMIENTO “PREMIUM” EN CEIP MARIO VARGAS LLOSA
05/06/2022 por Paco Romero
El pasado viernes, 3 de junio se celebró en CEIP Mario Vargas Llosa, la primera edición del torneo de entrenamiento en su formato especial “Premium”, dirigido por Marbella Chess Club y la escuela “Paco Romero Chess”.
En CEIP Mario Vargas Llosa, el ajedrez está muy presente, prueba de ello son las diversas actividades que se realizan a lo largo del curso, que incluyen torneos y talleres, además de ofrecer ajedrez como actividad extraescolar.
Organizar un torneo en un formato más reducido de lo habitual, permite un especial seguimiento de los participantes, a los que podemos contagiar de manera efectiva con numerosos consejos técnicos y prácticos, para que posteriormente ellos mismos puedan compartir impresiones con otros compañeros.
Desarrollo de la Prueba
A las 17:15 horas los participantes ocupaban sus respectivas mesas de juego. En la presentación del evento, agradecí a Inmaculada Pérez, en representación del equipo directivo del colegio, su confianza y apoyo en la nueva aventura con Marbella Chess Club.
El torneo se jugó por el tradicional sistema suizo a 5 rondas, con un tiempo de juego de 10 minutos (sin incremento de tiempo), para cada jugador. En la medida de lo posible se intentó jugar con las famosas reglas que rigen los torneos oficiales de ajedrez, destacando la regla de la “segunda jugada ilegal pierde” y “pieza tocada, pieza jugada”. Ambas medidas están diseñadas para trabajar la reflexión, luchando contra la famosa impulsividad frecuente entre los más jóvenes, que están (afortunadamente), cargadísimos de energía.
![IMG-20220603-WA0019[8373].jpg](https://static.wixstatic.com/media/517239_5edb8265b8e0473aa334b60e4d9372cd~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_54,w_2037,h_1091/fill/w_780,h_418,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/IMG-20220603-WA0019%5B8373%5D.jpg)
El sano compañerismo y el deseo intelectual por aprender y asimilar nuevas ideas, fue la tónica general de todos los participantes. La práctica del ajedrez demuestra que “aprendiendo, todos ganamos” y ese sentimiento va mucho más allá del egoico “yo gano, tu pierdes”. Centrarse en la acción que se produce en el tablero, con el sano deseo de encontrar buenas jugadas que se ajusten a la necesidad de la posición, permite desplegar las alas de la creatividad e imaginación, concediéndonos la oportunidad de brillar con luz propia.
Un Momento Inolvidable
En la cuarta ronda uno de los participantes, al que llamaré “jugador H”, tras firmar una rápida derrota no pudo evitar que se le saltaran las lágrimas. Al acercarme y preguntarle por lo ocurrido, me dijo que era su segunda derrota seguida y que todo estaba perdido…
Con cierta confusión, respondí, que aún quedaba una quinta partida.
El jugador H, levantó la mirada y desconsolado confesó que su objetivo era sumar 4 puntos de las 5 rondas.
Tras un tiempo prudencial, me las ingenié para hablar nuevamente con él.
-Jugador H, ¿recuerdas si en la partida jugaste rápido?
-Así es Paco, jugué bastante rápido, dijo con una tímida voz.
Tras un breve intercambio de impresiones, llegamos a la conclusión de que “H”, jugó bastante precipitado con el objetivo de recuperar rápidamente el punto perdido en la ronda anterior, ocurriendo todo lo contrario y sumando justo lo que menos deseaba, la segunda derrota seguida.
El torneo es una herramienta indispensable que nos permite detectar el momento de forma técnico y emocional del participante. El jugador H, literalmente se olvidó del proceso de partida y se volcó en el resultado reduciendo la calidad de sus jugadas al mínimo. Su objetivo era ganar a cualquier precio, llevándolo a un grado de exigencia máximo, que no solamente afectó a la calidad de su juego sino que también provocó el colapso de su cuerpo emocional.
Marcarse al inicio de la prueba un alto objetivo, no ayuda a desplegar nuestra mejor versión, especialmente si nuestro lado técnico está lejos de la madurez emocional. Los humanos somos expertos en irnos a los extremos, bien por arriba con una autoexigencia descomunal, bien por abajo, hacia una zona cómoda de acción, o derrotista. Encontrar el punto medio es uno de los principales retos que debemos asumir, de ahí que la presencia de un entrenador sea vital en el proceso de formación.
El deporte, es un extraordinario campo de pruebas que acelera el proceso de crecimiento físico, mental y emocional. El ajedrez, especialmente, tiene la habilidad de conjugar los tres planos mencionados, de forma que al mismo tiempo, sirve de entrenamiento real, para nuestro día a día.
Como entrenador de grupos de ajedrez, no persigo tener un campeón deportivo a cualquier precio, sino trabajar por conseguir que todos los participantes que tenemos en clase, puedan desarrollar y desplegar habilidades que puedan poner en práctica tanto con uno mismo, como en la relación con otras personas. Con el ajedrez aprendemos que el auténtico rival está dentro de nosotros, es en el interior donde debemos integrar y gestionar cantidades inmensas de energía emocional y mental. El ajedrez desde la primera jugada habla de integración y juego en equipo. Juntos llegamos más lejos, nos divertimos más y crecemos sin límite. En la Vida todos cuentan, todas las piezas juegan.
![IMG_20220603_185615[8378].jpg](https://static.wixstatic.com/media/517239_e1c0b8f4a5bd45c4b4364110459f1f77~mv2.jpg/v1/crop/x_119,y_0,w_4883,h_3840/fill/w_582,h_458,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/IMG_20220603_185615%5B8378%5D.jpg)
Sabemos que la formación integral de los personas, no se consigue solamente a través del juego del ajedrez, se hace necesaria la participación de innumerables profesionales de diferentes especialidades, que participen de forma directa en la formación de los alumnos, pero una cosa queda clara, el ajedrez ayuda y mucho.
![IMG_20220603_185921[8374].jpg](https://static.wixstatic.com/media/517239_3d099a1b52364089add56c63409f4cbd~mv2.jpg/v1/crop/x_86,y_0,w_3477,h_2736/fill/w_582,h_458,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/IMG_20220603_185921%5B8374%5D.jpg)
Entrega de Premios
Antes del comienzo de la última ronda de juego, se explicaron varios motivos para quedarse a la entrega de premios y evitar la frecuente y prematura salida de jugadores y familiares. Efectivamente, la clausura del torneo es una oportunidad fantástica de contagiarse del clamor para felicitar a los elegidos por Caissa (musa del ajedrez), por llevarse un pequeño recuerdo físico del evento, que en caso alguno debo insistir, podrá eclipsar los momentos que hemos compartido durante el evento.
La entrega de premios comenzó con una gran ovación para Theo Moncholi, de 5 años, que recibió un premio especial al ser el participante más joven del torneo. Theo, resistió de forma impecable las 5 rondas de juego y prometió que seguirá jugando siempre que pueda.
![IMG-20220603-WA0055[8380].jpg](https://static.wixstatic.com/media/517239_1c5726c0db7142fd91e3589db11474d4~mv2.jpg/v1/crop/x_48,y_0,w_1952,h_1536/fill/w_488,h_384,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/IMG-20220603-WA0055%5B8380%5D.jpg)
A continuación, se entregaron premios a los tres primeros en categorías sub-08, 10 y 12, para finalmente, llegar a los tres primeros de la clasificación final.
Categoría sub-08:
1º - Diego Maldonado,
2º - Javi Díaz y
3º - Martín Fernández.
Categoría sub-10:
1º - Alex Chen,
2º - Marcos Reque y
3º - Diego Hafian.
Categoría sub-12:
1º - León Álvarez (tuvo que marchar
y Pablo Resa le representó),
2º - Juan Díaz y
3º - Jesús García.
General:
1º - Pedro Antonio Pérez (5 puntos),
2º - Pedro Pérez (4 puntos) y
3º - Pablo Resa (4 puntos).
![IMG-20220603-WA0069[8379].jpg](https://static.wixstatic.com/media/517239_0b42ec16739643708f1d6fa4003ab115~mv2.jpg/v1/crop/x_48,y_0,w_1952,h_1536/fill/w_487,h_383,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/IMG-20220603-WA0069%5B8379%5D.jpg)
![IMG-20220603-WA0056[8372].jpg](https://static.wixstatic.com/media/517239_c20f9b48173348eab2112718e9bb9d86~mv2.jpg/v1/crop/x_49,y_0,w_1950,h_1536/fill/w_487,h_384,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/IMG-20220603-WA0056%5B8372%5D.jpg)
![IMG-20220603-WA0059[8375].jpg](https://static.wixstatic.com/media/517239_966cbbc2966b4e8995fb5cf2c8e9114c~mv2.jpg/v1/crop/x_49,y_0,w_1950,h_1536/fill/w_487,h_384,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/IMG-20220603-WA0059%5B8375%5D.jpg)
![IMG-20220603-WA0065[8376].jpg](https://static.wixstatic.com/media/517239_a9eed05d593f4fb1854eef3ad2c7ca70~mv2.jpg/v1/crop/x_49,y_0,w_1950,h_1536/fill/w_487,h_384,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/IMG-20220603-WA0065%5B8376%5D.jpg)
Como acto final se procedió a una foto de participantes, lo que puso el broche de oro, a una jornada deportiva inolvidable.
![IMG-20220603-WA0067[8377].jpg](https://static.wixstatic.com/media/517239_d14b0d65d47a4152b50a54e8365b0fe5~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_177,w_1898,h_1068/fill/w_698,h_393,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/IMG-20220603-WA0067%5B8377%5D.jpg)
Todas las fotos en nuestra página oficial de Facebook:
https://www.facebook.com/Marbella-Chess-Club-100230469356065
Agradecimientos
CEIP Mario Vargas Llosa, gracias de corazón por la oportunidad que nos habéis ofrecido. Estar de nuevo entre vosotros, ha sido como regresar a casa y nos quedamos con ganas de más, mucho más…
En nombre de Marbella Chess Club, me gustaría enviar un sincero agradecimiento a todos los padres y madres que sacaron tiempo de dónde no lo había, para que sus hijos pudieran participar en la actividad. Sin vuestra ayuda, ¡nada es posible! ¡Gracias!
Gracias infinitas al gran equipo y club que me acompaña. Gracias a vuestro apoyo, podemos dar forma a todas y cada una de las propuestas que recibimos. Estoy muy feliz de ver que Marbella Chess Club crece día a día. ¡Unidos llegaremos muy lejos!
Y por último, gracias a todas las personas que desde el primer día se han volcado con nuestra causa, ofreciendo ayuda, ideas, cooperación y un largo etc. En serio, gracias y mil gracias.
Otras noticias del club:
https://www.marbellachessclub.com/noticiasdelclub
Ajedrez emocional en el colegio
https://pacoromerochess.blogspot.com/2021/05/uno-de-los-articulos-que-mas-he.html
Método: Ofrecer la mejor versión
https://pacoromerochess.blogspot.com/2021/05/metodo-ofrecer-la-mejor-version.html